Compartimos Encuentros con la Palabra, homilías del P. Hermann Rodríguez Osorio SJ, para esta Semana Santa 2024:
Jueves Santo – Ciclo B (Juan 13, 1-15) – 28 de marzo de 2024 | “Ustedes deben lavarse los pies unos a otros”
La semana santa es un tiempo de 'celebración', de 'hacer memoria', de revivir en nosotros la historia de la salvación. Y la Iglesia se sirve fundamentalmente de símbolos y palabras... Nos ha presentado hoy tres lecturas que recogen tres gestos, tres símbolos, tres señales claras de la acción de Dios en nuestra historia. Vamos a reflexionar brevemente, con la ayuda de las lecturas, en tres momentos: 1) Mirar al pasado: Lo que ha hecho Dios por nosotros. 2) Mirar el presente: Lo que hace Dios con nosotros. 3) Mirar hacia el futuro: Lo que Dios nos invita a hacer por los demás.
Mirar al pasado: Lo que ha hecho Dios por nosotros... La primera imagen que me parece que puede ayudarnos es la imagen de muchas catedrales o iglesias de los pueblos españoles, que han sido construidas sobre las ruinas de otros templos... La Catedral de Córdoba, está sembrada en medio de la antigua Mezquita musulmana; y ésta a su vez, está sembrada sobre una antigua iglesia medieval; que, seguramente, a su vez, estará sembrada sobre un templo romano o un templo celtíbero... Muchas de las iglesias de los pueblos latinoamericanos están construidas sobre los antiguos templos indígenas... Leer más

Viernes Santo – Ciclo B (Juan 18, 1 – 19, 42) – 29 de marzo de 2024 | “Todo está cumplido”
Un buen amigo sacerdote, Aurelio Castañeda, tuvo la insólita idea de proponer en una homilía una especie de referendo a favor o en contra de romper un florero... Sé que lo que estoy diciendo suena raro. Pero les puedo asegurar que no sólo suena raro, sino que fue una experiencia realmente extraña, más parecida al realismo mágico que caracteriza la obra de Gabriel García Márquez, que a una predicación novedosa de un sacerdote joven que estaba estrenando sus ímpetus retóricos. En el barrio El Dorado, un barrio popular de Bogotá, las homilías solían y suelen ser participadas. El sacerdote va dialogando con el pueblo sobre las lecturas que se han escuchado y las consecuencias que las enseñanzas de la Palabra de Dios traen para nuestras vidas. Aquella vez se había leído un texto sobre el seguimiento de Jesús que invita a tomar la propia cruz y llevarla tras sus huellas. Leer más

Domingo de Pascua – Ciclo B (Marcos 16, 1–7) – 31 de marzo de 2024 | “Ha resucitado, no está aquí”
San Ignacio de Loyola, en el número 299 de los Ejercicios Espirituales, afirma que la primera aparición del Señor resucitado fue a María, su madre: “Primero: apareció a la Virgen María, lo cual, aunque no se diga en la Escritura, se tiene por dicho, en decir que apareció a tantos otros; porque la Escritura supone que tenemos entendimiento, como está escrito: (¿También vosotros estáis sin entendimiento?)”. Inspirados en este texto, imaginemos cómo pudo ser esta aparición…
El primer día de la semana, María amaneció en casa de José de Arimatea. Todos los discípulos del Señor y él mismo se quedaban allí cuando subían a Jerusalén. Todo era desorden cuando venían a la fiesta de la Pascua; nadie hacía ningún trabajo el día sábado, a no ser María que no dejaba de recoger túnicas y mantos y de asear un poco la casa para que se pudiera caminar de un lugar a otro. Esa mañana María se levantó muy temprano; todavía tenía su corazón oprimido y sus ojos le ardían de tanto llorar. Había pasado todo el sábado orando al Altísimo por su hijo. Leer más.

Encuentros con la Palabra
Hermann Rodríguez Osorio, SJ